Su plumaje es como de hoja seca, como castaño rojizo. Hay que constatar que la becada, es mucho más abundante en Francia que en la Península Ibérica. En Francia tiene tanta o más importancia su caza que para el español la perdiz roja. El pico de la perdiz chocha o sorda, característico de esta familia de aves, mide unos 7 cm. De largo. Es algo blando y ligeramente incursado en su extremo, y desempeña un importante papel en su nutrición. Su estructura revela una especialización en la captura de la pequeña fauna del suelo del bosque. Fino y puntiagudo está especializado en penetrar el humus. En su base están repartidas unas celdillas sensoriales, de un tipo particular, que corresponden a corpúsculos táctiles y gustativos. Su papel en la búsqueda de alimento es evidente: le o movimientos. Se percibe, a nivel de pico, incierto dimorfismo sexual, ya que el de la hembra es ligeramente más largo.
|
Su querencia es el bosque frondoso cuyo suelo esté tapizado con una muelle capa de hojarasca o con mantillo; si lo cruzan cañadas herbáceas con arroyo, el pájaro consigue su terreno ideal. A poco de su llegada se le encuentra en regatas, dehesa, pinares y montes húmedos y sombríos, siempre y cuando estén expuestos al norte, posiciones que ocupa durante el día, mayormente cuando se carga mucho el invierno. Se alimenta de larvas, gusanos, lombrices y pequeños carácoles por debajo de los lechos de hojarasca que remueve con el pico. Por la noche se traslada a los prados donde pueda moverse con libertad en busca de gusanos, no es raro verla escarbar excrementos vacunos y equinos.
Detesta el bosque cuyo suelo está recubierto de alta vegetación herbácea que obstaculiza su progresión en tierra, y tampoco le gusta el bosque demasiado espeso y cerrado que le dificulta el vuelo y le obliga a un largo esfuerzo para elevarse por encima de los árboles.
Los lugares inundados no le convienen, pues son un medio asfixiante para la pequeña fauna del suelo. Aprecia mucho la tranquilidad y huye de los lugares muy alterados o poco tranquilos.
Durante la mayor parte del año, la Becada habita en los bosques del norte de Rusia, y Escandinavia, cuando empiezan a llegar las primeras heladas y las grandes nieves, comienza su emigración, en vuelos nocturnos de 200 a 300 kilómetros, aprovechando la Luna Nueva y los vientos del Noreste. La emigración dos recorridos principales, por la costa Atlántica, Escocia, Irlanda, Cornisa Cantábrica y centro de la Península, llegando hasta Extremadura y Andalucía, y por el centro de Europa, Bélgica, Francia, y Pirineos Navarro, Aragonés y Catalán, llegando a las costas de Levante y el Norte de África.
|
Es aconsejable una escopeta corta de calibre de 16 ó 20, de cañón derecho liso y el izquierdo de medio choque, para tiros largos. Los perdigones más utilizados son el 8 y el 9 para el cañón derecho y el 7 para el izquierdo (para "perforar", eventualmente, un obstáculo de hojas o ramitas).
|