 |
|
Biología del halcón.
|
|
 |
|
Biología del conejo de monte.
|
|
 |
|
Introducción a la caza menor.
|
|
 |
|
Zorro atrapa a conejo de monte.
|
|
 |
|
Rececho a muflón. 2ª Parte.
|
|
|
|
Ojeo de perdiz: Del sorteo a los puestos.
|
|
 |
|
Lance a codorniz con perro y víbora.
|
|
 |
|
Final de un día de ojeo a perdiz.
|
|
 |
|
Lances finales de un día de caza de conejos.
|
|
 |
|
Cetrería: Lance de halcón a urraca.
|
|
|
|
Azor atrapa a conejo de monte.
|
|
 |
|
La cetrería.
|
|
 |
|
Caza de acuáticas: Las kábilas de la Albufera de Valencia.
|
|
 |
|
Tiradas a patos. 2ª Parte.
|
|
 |
|
Historia de la Albufera de Valencia como cazadero .
|
|
|
|
Caza aves acuáticas: La recogida.
|
|
 |
|
La biología de la codorniz. 1ª Parte.
|
|
 |
|
Biología de la codorniz. 2ª Parte.
|
|
 |
|
Caza codorniz a la guerra galana.
|
|
 |
|
Caza a codorniz. La guerra galana 2ª parte.
|
|
|
|
|